La Purita con más de 400 años en Huaca
A la imagen de la virgen se la conoce como “La Purita” porque el 2 de febrero, de acuerdo al calendario católico, es la presentación del Niño Jesús en el templo y la purificación de María santísima que tuvo al niño Jesús y quedó inmaculada por eso con cariño la conocen como “La Purita”.
El 2 de febrero de 1955 el obispo Felicísimo Vicente Maya llegó a Huaca a coronar a “La Purita” en nombre del santo padre. La coronación canónica había sido autorizada por Roma.
La escultura de la Virgen llegó en piezas desde la capital italiana entre los años 1964 y 1967, traídas por el padre mercedario Fray Alonso Benavides.
La iglesia data de 1596 cuando tan solo tenía techo de paja. En 1905 se hace una nueva construcción en el parque de la ciudad, pero el temblor de noviembre de 1923 la destruyó. Por lo que el 20 de mayo de 1925 se coloca la primera piedra de la actual iglesia que tiene un estilo greco romano.
Milagros
El primero de los milagros de la Virgen ocurrió a mediados del siglo XVIII, cuando el padre José González en una carta que expone al Comendador de Ibarra le dice: He sido testigo de una prodigiosa curación a la india Tomasa Piján del páramo que llaman Mirador. No podía levantarse de la cama hace como dos años por una postración. La trajeron, se postró a los pies de la santísima imagen, suplicó su curación mientras todos estaban molestos por los malos olores. A los tres días inexplicablemente el sacristán la encontró barriendo la iglesia y daba gracias a la mamita por su curación.
A inicios del mismo siglo el padre Valcárcel comenta al Comendador de Quito que muchos indios morían por la viruela. El pueblo desesperado acudió a los pies de la imagen. Con ruegos y lágrimas desde el curaca hasta los indios de los montes clamaban por su sanación. En 15 días no quedaba enfermo alguno en Guacán (Huaca).
En noviembre de 1953 Segundo Benítez, de Santo Domingo de los Colorados, mientras trabajaba en la montaña fue mordido por una culebra venenosa. Al no tener remedio alguno se encomendó a “La Purita” para que le dé fuerzas y así llegar a Huaca, a 18 kilómetros de donde estaba, 24 horas después llegó caminando al pueblo y a los ocho días de lo que le pasó estuvo totalmente sano.
Sin embargo, muchos dicen que la Virgen también es “bravita”. Cuando al hacendado de apellido Luna le propusieron ser prioste, este no aceptó y dijo que no adoraba a santos de palo. Días más tarde su cuerpo se llenó de piojos y a pesar de que sus sirvientas lavaban su ropa volvían a aparecer.
Así que pidió al párroco lo incluya en la próxima fiesta religiosa y de a poco desaparecieron los animales.
Comentarios
Publicar un comentario